Der Ausdruck Fehde bezeichnet ein Rechtsinstitut, das vom Mittelalter bis zur Frühen Neuzeit die Regulierung von Rechtsbrüchen direkt zwischen Geschädigtem und Schädiger ohne Anrufung einer neutralen, dritten Instanz, insbesondere der ordentlichen Gerichtsbarkeit, regelte. Fehdefähig waren nur Freie. Handlungen eines Knechtes wurden seinem Herrn zugerechnet. Sie wird heutzutage oft mit Blutrache gleichgesetzt, wobei letztere aber als Blutfehde nur die Ultima Ratio der Konfliktbewältigung innerhalb der Fehde darstellte, wenn Sühne und Schadensausgleich nicht mehr griffen oder von einer der Parteien abgelehnt wurden. Der Begriff Fehde ist nach heutigem Rechtsempfinden negativ belegt, da im modernen Staat mit Gewaltmonopol und rechtsstaatlicher Regelung der Beziehungen zwischen ihm und den Bürgern bzw. der Beziehungen der Bürger untereinander Selbstjustiz abgelehnt wird. Nicht nur die jüngere Forschung widerspricht dieser Ansicht, die aus ihrer Sicht anachronistisch ist: Eine Welt, die keinen Rechtsstaat im modernen Sinn kannte, konnte nicht ganz gewaltfrei sein. Bereits Karl Marx hatte darauf hingewiesen, dass die bürgerlichen Ökonomen vergessen, „daß auch das Faustrecht ein Recht ist und daß das Recht des Stärkeren unter andrer Form auch in ihrem ‚Rechtsstaat‘ fortlebt“.[1] Recht war damals weniger ein abstrakter allgemeiner Anspruch als vielmehr ein konkreter Besitz, den es zu verteidigen und zu bewahren galt. Fehden seien folglich ein gewöhnlicher und sogar notwendiger Bestandteil der mittelalterlichen Gesellschaft gewesen. Erst das Entstehen eines territorialen Gemeinwohlbewusstseins und einer funktionierenden Rechtsprechung habe die Fehde wirklich delegitimieren können
La expresión describe un instituto legal que, desde la Edad Media hasta el período moderno temprano, reguló la regulación de las rupturas legales directamente entre la parte dañada y la lesión sin llamar a una tercera instancia neutral, en particular la jurisdicción ordinaria. Solo los libres eran falsos. Las acciones de un sirviente fueron atribuidas a su maestro. Hoy en día, a menudo se equipara con venganza de sangre, pero este último, sin embargo, como una fiesta de sangre, era solo la relación ultima de la gestión de conflictos dentro de las disputas si la expiación y la compensación de daños ya no alcanzan o fueron rechazadas por una de las partes. Según el sentido de la ley actual, el término disputa se prueba negativamente, ya que en el estado moderno con monopolio por la violencia y la regulación del estado de derecho de las relaciones entre él y los ciudadanos o las relaciones entre los ciudadanos son rechazadas entre sí. No solo una investigación reciente contradice este punto de vista, que en su opinión es anacrónico: un mundo que no conocía el estado de derecho en el sentido moderno no podría ser completamente no violento.Karl Marx ya había señalado que los economistas burgueses olvidaron "que el derecho de la fe también es un derecho y que el derecho de los más fuertes bajo otra forma también vive en su" estado constitucional ". En ese momento, la ley era menos un reclamo general abstracto que una posesión concreta que tenía que ser defendida y preservada. Por lo tanto, las tarifas eran una parte ordinaria e incluso necesaria de la sociedad medieval. Solo la aparición de un bienestar común territorial y una jurisprudencia en funcionamiento realmente podría deslegitimar la disputa
Este sitio web proporciona diccionarios con los idiomas enumerados en el sitio web diccionarioespanol.es. Cuando el usuario visita la página web (https://diccionarioespanol.es), acepta la Política de privacidad y los Términos de servicio. diccionarioespanol.es se reserva el derecho de modificar los Términos de servicio y la Política de privacidad. Los nuevos documentos actualizados serán publicados aquí. Este sitio proporciona servicios de diccionario de diferentes idiomas. No garantizamos los resultados de la palabra que intenta buscar en el sitio web diccionarioespanol.es. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para mantener el sitio actualizado. Puede haber contenido inapropiado para los niños. Siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo para mantener nuestras redes limpias. Si ve algo incorrecto, contáctenos en →"Contacto", lo corregiremos.
Los proveedores, incluido Google, utilizan cookies para mostrar anuncios relevantes ateniéndose las visitas anteriores de un usuario a su sitio web o a otros sitios web. El uso de cookies de publicidad permite a Google y a sus socios mostrar anuncios basados en las visitas realizadas por los usuarios a sus sitios web o a otros sitios web de Internet. Los usuarios pueden inhabilitar la publicidad personalizada. Para ello, deberán acceder a Preferencias de anuncios. (También puede explicarles que, si no desean que otros proveedores utilicen las cookies para la publicidad personalizada, deberán acceder a www.aboutads.info.)